El tuit del ministerio y la dieta ´sana´de 2017
- Antonio Gómez
- Jul 20, 2018
- 2 min read

Vuelta a las subidas. Último informe de 2017 que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a hecho publico. En el tenemos que fijarnos en hacernos la pregunta de si hemos consumido más menos que el año pasado. Por ello abrimos el informe y descubrimos las sorpresa… Si ahí está la subida que sabemos, la estábamos oliendo, se veía venir.
Los españoles hemos gastado más, peor, más caro, y comidas menos sanas, aunque digan lo contrario. Vamos a explicarlo.
Según el ministerio de Agricultura se ha incrementado en 102.584 millones de euros con respecto al informe de 2015. Es decir, en términos de porcentaje expone un parcial de subida e 3,6% junto con un gasto de 1308 euros en la alimentación por cada persona en comunidades autónomas como Castilla la Mancha. Terminado con un porcentaje de 2535 euros por persona al año para toda España.
Gastamos más en alimentación que en bebida. Ese es el otro punto de inflexión. Un 80, 4 % en alimentos y un 19,6% en bebidas, de las cuales preferimos el agua y la cerveza a otros refrescos como la Coca-Cola o Fanta.
Pero si miramos el consumo dentro de casa o fuera de casa, gana el doméstico, aunque hay una subida ligera en la comida express consumida fueran de las viviendas. Con un total de 11,8% personas comieron fuera.
Datos de consumo de alimentos que tenemos que regular en cuanto a que tipo de alimento consumimos más y si estamos alimentados en condiciones. Según el informe Las verduras y las hortalizas siguen siendo la estrella con un 101,2kg por persona al año de gasto, seguido de la fruta y por último la carne fresca. En ello hace hincapié el ministerio, diciendo en un Tuit que estamos comiendo sano, que la dieta mediterráneo triunfa, (cara de emoji de no sé porqué me dices esta memez). Los datos muestras como la pizza es el segundo y lo meten en dieta… grande Luis Planas.
¿Y dónde preferimos adquirir estos productos? En los clásicos supermercados de siempre. Ganando por goleada a los e-commerce de internet.
Gastamos, consumimos y desperdiciamos. Con un porcentaje de que tiramos casi el 5,7% de la alimentación.
Datos que muestran una mejora, una recuperación un poco del ansia de comer, gracias a una mejora de salarios y de trabajos. Que podemos permitirnos salir muchos más fuera de casa y que los precios de la compra no están subiendo tan radicalmente. Poco a poquito, paso a pasito vamos subiendo.
Por ANTONIO GÓMEZ, PERIODISTA
Comments