Internet, el rey de la publicidad
- Antonio Gómez
- Jul 26, 2018
- 3 min read

El crecimiento de la inversión publicitaria aumenta con respeto a este 2018 . Así lo demuestran los datos que nos da #InfoAdex de este primer semestre de año.
Unos porcentajes que nos llevan a comprobar como el medio que más a crecido en su inversión ha sido la #televisión, dejando de lado a la radio y la prensa escrita como medios tradicionales.
En esos intervalos, la prensa ha descendido su porcentaje, en cuanto a diarios, revistas o suplementos dominicales. Cada uno de ellos nos muestran un descenso de casi el 6% en cada uno de ellos. Las revistas un 4,5% menos que el año pasado con una inversión de 118 millones. El caso de los suplementos y dominicales nos abarca en una tesitura de 6,2% menos sobre el semestre correspondiente al año anterior, con un 12, 4 millones de euros. Y lo diarios a la par que estos últimos, con la misma cifra de porcentaje. Preocupante.
Por otro lado los datos del medio más carismático y que por sorpresa, ha ascendido en cuanto a la publicidad desde el año pasado, la radio. No mucho, pero el 3,5 da la vida a este medio de comunicación icónico y estrella en España. Aunque siga habiendo despidos, ERE, contratos basura y autónomos con 20 años. El periodismo y la comunicación sonora avanza…
Y nos queda descifrar los datos correspondientes a la televisión, la caja mágica se masifica en su contenido dividido en Canales de TDT, autonómicos y los de pago. Empezando por los comunes de la TDT existe una bajada de casi un 1%. Las autonómicas se consagran como el peor dato de toda la estadística de medios de comunicación publicitaria, con un -9,4%. Abrumante y preocupante. Esta cadenas como TV3, Telemadrid o À punt, no mantienen ni ofrecen un contenido dinámico y novedoso, también es cierto que su financiación es mínima.
Quedando esta noticia como última, no es por que tenga peores resultados, al revés, es la que más ha crecido. Las plataformas de cadena de pago, es decir Movistar, Orange, HBO o Netflix. La publicidad que estas cadenas hacen en las principales ciudades de España es exagerada adueñándose de espacios claves para su difusión, una publicidad a lo grande y que impacta. En plena Gran Vía de Madrid Netflix es la estrella y en Navidad la puerta del Sol se conmemora con lemas y series para que todo el mundo lo vea. Acordaros de la de Narcos y su ´feliz navidad blanca´, unos auténticos genios.
Todos estos datos no son buenos y la publicidad dónde queda, hacía dónde se promueve y dónde aloja su público objetivo. En Internet. Iba a dar una pista pero era demasiado simple.
La joya de la corona crece y crece año tras año, este último semestre con unos datos abrumadores y muy positivos, con un 11,7% más que el año anterior y con un total de 347 millones de euros.
Si, son unos datos que maneja internet, de donde lees este articulo, de donde has encontrado este informe, de donde se promueve el dinero. Las agencias de publicidad saben que el mercado no esta en las portadas de los periódicos o en las cuñas de radio, que siguen dando brotes verdes, pero Internet es la mayor arma, es donde todo el mundo esta conectado e informado. YouTube, Facebook, todo tipo de RRSS y medios de comunicación online. Antes de leer una noticia te sale ese spam de coches o tiendas. Marketing digital se llama.
Ahora bien, ¿Debemos dejar de publicitarnos en los medios tradicionales? No, deben de seguir existiendo, pero no a un coste tan grande y tan difícil, porque es un mercado complicado y muy selectivo. Quien más paga, más gana. Pero al igual que en Internet, es el negocio, publicitarte por ejemplo en los e sports, no quiero saber cuanto invierten y cuanto ganan. Dejémoslo en el anonimato. Centrémonos mejor en esos datos para el siguiente semestre y seguir creciendo, ya que sin la publicidad no se puede mantener un medio, ni tampoco el propio internet, viven de nosotros y los saben.
Commenti